20060423

Externalización del problema


Durante los últimos años, un terapeuta Australiano, Michael White (1984,1986,1987,1988), ha desarrollado una innovadora técnica psicoterapeútica, de "externalización del problema". Esta técnica es bastante sencilla en el sentido de que básicamente propone una separación lingüística que distingue el problema de la identidad personal del cliente. De esta manera, mediante el lenguaje se abre un 'espacio conceptual' que permite a los participantes del diálogo, tomar iniciativas más efectivas que las que han realizado hasta el momento para poder ejercer un control sobre la influencia relativa del problema en su vida y sus relaciones y la vida y relaciones de los otros. Lo realmente complicado es seleccionar adecuadamente los delicados medios lingüísticos por los cuales se logrará el objetivo.
Para entender esta técnica, es necesario mencionar (y leer) a Gregory Bateson (1972,1979) , antropólogo y filósofo que aplicó la cibernética a las ciencias sociales y propuso una nueva visión de 'la mente'. Y particularmente, creo que uno de los aportes más importantes de Bateson es traer adelante la importancia de la Epistemología en el proceso de "cómo sabemos lo que sabemos", la importancia de las "diferencias básicas que hacen una diferencia" en los sistemas vivos y de las "pautas ecológicas que se interconectan en tales sistemas".
Además también es pertinente mencionar a Michael Foucault (1965,1973), historiador y filósofo francés que desarrolló un análisis de la aparición de la medicina moderna en la cultura occidental. Foucault distingue como los sistemas de conocimiento basados en las prácticas del saber (como la medicina, la psiquiatría, la docencia, algunas ramas de la psicología, etc) pueden llegar a ser extremadamente opresivos al transformar a las personas en 'sujetos deshumanizados' mediante clasificaciones científicas a las que se llega a través de 'la mirada'.
Sin duda alguna para entender y comprender el trabajo de White y la postura filosófica del Construccionismo Social (K. Gergen) en General, hay que remontarse al trabajo del biólogo, neurofilósofo y compatriota Humberto Maturana Romesín, que a partir de su teoría de la Autopoiesis, genera una nueva teoría general de la cognición, esta es una explicación de cómo surge 'la mente' a través de la interacción humana y del empleo de coordinaciones de coordinaciones conductuales consensuadas. Se puede reflexionar que "la mente no está en el cerebro", sino que surge en la interacción lingüística que se establece entre los actores humanos. Por consiguiente, la conciencia es fundamentalemente algo social y no algo bioquímico, fisiológico o neurológico particular o exclusivamente.

12 comentarios:

L.H. dijo...

Não falo espanhol..não compreendo por completo o que escreve. Mas gosto ( me gusta rsrsrs).
Músico?
Eu: atriz.

Jose Parada dijo...

Cuando te refieres a Foucault, ¿qué quieres decir con "la mirada"?

Unknown dijo...

Tomo ese "espacio conceptual" para plantear la realidad como sistema del "espacio intersubjetivo" que probablemente se homologue de algún modo. Este espacio es el patio compartido del fenómeno lingüístico entre dos personas y que permite una comunicación, que a su vez debe ser entendida como el estímulo interindividual que define y modula los cambios de estado del interlocutor, en este caso. Asi entendidos estos conceptos dejamos amplio espacio a la sana interpretación, de intención al menos, desprejuiciada.

Irkaahn-Oberek Zortsung dijo...

No entiendo el portugués, pero gracias... quien quiera q seas.

Irkaahn-Oberek Zortsung dijo...

José Parada; con 'la mirada', Michel Foucault, se refiere a la objetividad y todas las prácticas que se desprenden de ésta. Sus manifestaciones en las prácticas del yo, interrelaciones con las prácticas de poder, la cosificación y eternalización de éstas y muchas otras, que conllevan a la modulación del ser humano en 'cuerpos dóciles'.

Irkaahn-Oberek Zortsung dijo...

Maestro, estoy de acuerdo con lo que plantea, sin embargo me gustaría diferir con respecto a la comunicación... "que a su vez debe ser entendida como el estímulo interindividual que define y modula los cambios de estado del interlocutor". En el punto de 'definición', no estoy tan de acuerdo, en la 'modulación' sí.

Y de paso, aprovechando el espacio y mi humor, me gustaría comentar que los seres humanos hemos evolucionado como especie hasta utilizar los relatos para organizar, predecir y comprender la complejidad de las experiencias de nuestras vidas. Nuestras opciones se están configurando constantemente y en gran medida por los significados que atribuimos a los acontecimientos y a alternativas que nosotros como observadores independientes, consideramos.
Una situación cualquiera, problemática o no; puede tener raíces biológicas, psicológicas, antropológicas, socioculturales, o con mayor probabilidad, una mezcla complejísima de todo ello. Lo interesante de reflexionar, es la forma en que vivo con dicha situación... qué cuento me contaré con respecto a eso...
como dijo Aldous Huxley: "La experiencia no es lo que le ocurre a uno, es lo uno hace con lo que le ocurre."

Jose Parada dijo...

y la segunda parte?

Irkaahn-Oberek Zortsung dijo...

Cual segunda parte?

Unknown dijo...

la segunda parte... (parte 2)

Irkaahn-Oberek Zortsung dijo...

Jajjaja, esa segunda parte... en un tiempo más lo escribo.

reminiscencias, fragmentos... recuerdos dijo...

no tiene sentido crear un dialogo en tercera persona con el mundo. esto lo demuestra camus en el extranjero.
y tambien me recuerda a una emocion q no recuerdo como se llama en frances que refiere a und desprendimiento el poder observar cualquier objeto idea etc y tener la extrañeza de conocerlo sin saber su funcion o

Anónimo dijo...

Valdría la pena señalar que esta entrada es la INTRODUCCIÓN que hace Karl Tomm al libro de Michael White, GUÍAS PARA UNA TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA, publicado por editorial Gedisa en 1997.

Introducción. "Externalización del problema e internalización de la posición como agente". Autor: Karl Tomm