20060111

Sobre la Inteligencia

Hace un tiempo vi un programa en la televisión (canal 13 cable), en donde un joven era llevado desde su cómoda casa acá en la capital, hasta una lejana zona del sur de Chile.
El joven Santiaguino, era muy adaptado a su capitalina situación, sin embargo era muy torpe frente a la sureña tarea de talar un árbol, llevarlo hasta la casa y cortarlo en trozos con herramientas de mano y un par de bueyes.
Cuando lo ví intentando usar un hacha, pensé "que tonto es él" en comparación con el otro joven que era de la zona.
Desde la opinión de un observador, este joven efectivamente estaba teniendo un comportamiento poco inteligente, debido a que aún no existía acoplamiento estructural ontogénico entre su sistema y el nuevo medio en el cual estaba inmerso.

El comportamiento inteligente vendría siendo contextual y este contexto se define por el dominio consensual o el dominio de adaptación ontogénica donde ocurre o si es una situación experimental, por el observador. (porque perfectamente podrían haber sacado una hoja de papel y pedirle a ambos jóvenes que resolvieran una ecuación de segundo grado. Lo más probable es que el santiaguino la resolviera y el otro joven que vivía sin educación técnico-formal, no).

9 comentarios:

Unknown dijo...

Si bien es cierto que existen elementos cde contexto determinantes de lo que llamamos inteligencia, tambien existen elementos atingentes al desarrollo perseptual y neurolengüistico (y seguramente otras variables) que juegan parte importante del accionar a juzgar como "inteligente". De este modo, ¿cómo puedes desconocer la posible variabilidad que puede formar parte (y yo creo que es asi) del concepto de inteligencia, que permite entender a este como un fenómeno de integración de variables en direccion a un fin y que permite en, en definitiva, discriminar actitudes inteligentes de otras que no lo son? Me refiero con esto, a que creo que la inteligencia tiene factores independientes del contexto, y que creo que esos elementos pudieran ser los màs importantes en el juicio de su presencia.

Irkaahn-Oberek Zortsung dijo...

Lo q pasa es que yo prefiero pensar que lo q genera el comportamiento inteligente es el juego de aquellos procesos que participan en el establecimiento de un dominio de acoplamiento estructural ontogénico entre los organismos q interactúan (dominio consensual), o entre los organismos y su medio de interacciones (adaptación ontogénica), y aquellos procesos q participan en el funcionamiento de los organismos involucrados dentro de tal dominio de acoplamiento estructural.
Para un observador, el dominio de acoplamiento estructural ontégnico aparece como un ámbito de comportamiento q incluye conductas adquiridas por el organismo (cambios estructurales producidos por la ontogenia) a través de sus interacciones con otros organismos, consigo mismoo con el medio no viviente, y q él puede describir como un dominio de interacciones que resultan del operar de estructuras dinámicas congruentes q dan origen al gatillamiento recíproco de cambios estructurales q constituyen coordinaciones conductuales, o sea, su efectividad operacionalen la realización de historias individuales de los sist. vivientes participantes.
El fenómeno de comportamiento inteligente (q un observador describe como la manifestación de la inteligencia en un individuo), se da cuando un organismo establece un acoplamiento estructural ontogénico con otros organismos o con su medio o bien, cuando opera durante sus interacciones en uno establecido desde antes.
Por esto, se propone que la "inteligencia" hace referencia a este fenómeno no observable de forma directa y resultante de la historia de interacciones de los organismos, revelándose en sus acoplamientos estructurales. Además de q todo lo q es observable en relación a la inteligencia son situaciones de consensualidad en forma de comportamiento inteligente. Entonces al hablar de comportamiento inteligente, uno se refiere al comportamiento de un organismo q implica el establecimiento, la expansión o el operar dentro de un dominio de acoplamiento estructural ontogénico ya establecido.

Irkaahn-Oberek Zortsung dijo...

También sería choro decir para responder mejor, q el compotamiento inteligente es siempre, necesariamente contextual, y q el contexto es definido por el dominio consensual o el dominio de adaptación ontogénica en el q ocurre. Y por lo mismo, cualquier intento por parte de un observador, de medir la inteligencia en un organismo, sería nada más q estimar el límite de la participación de éste en el dominio de consenso o en el dominio de adaptación ontogénica, q el investigador especifica aceptando o rechazando la conducta observada como un caso de comportamiento inteligente. Y por lo mismo, todos los casos en q la palabra "inteligencia" o sus derivados son usados en la vida cotidiana de nuestra tradición cultural occidental actual, se refieren a situaciones q involucran el establecimiento de un dominio de acoplamiento estructural ontogénico o al operar dentro de un dominio preestablecido. Y como última cosa general, debo decir q desde esta perspectiva, todos los sistemas q tienen la propiedad de entrar en acoplamientos estructurales ontogénicos, son capaces de tener un comportamiento inteligente. Y q cualquier restricción en el uso de la palabra "inteligencia" y de sus derivados a un subconjunto de estos sistemas, es sólo justificable desde la intención del q lo usa.

Unknown dijo...

Creo que lo que dices es verdad pero continúas sin explicarme dónde está, en toda esta explicacion, la diferencia de potencialidad (de desarrollo de este dominio, sea consensual, sea autoexplicativo) existente entre los diferentes individuos de una misma especie e interespecie. Además, creo que tampoco das respuesta a la posibilidad de algùn modo "cuantificar" la inteligencia, ¿o para tí, por el solo hecho de demostrar la precencia en un individuo de estos procesos de generacion de dominios consensuales, ese individuo, ya es inteligente?... Es decir, no habría "magnitudes", por llamarlo de alguna manera, de inteligencia.

Unknown dijo...

Quizá a lo que me refiero yo es al concepto operacional de la palabra inteligencia, porque en los términos en los que tu me hablas, únicamente es posible establecer una realidad conceptual de entendimiento consensual, pero que no permiten relaciones de lenguaje en términos adejetivar diferencias...

Irkaahn-Oberek Zortsung dijo...

Interespecie obviamente hay diferencias, xq la organización estructural q nos hace ser humanos no es la misma organización ni estructura que hace q la Pancha sea un perrito. Por lo tanto hay diferencias y muy grandes en los comportamientos inteligentes que puedan provenir de cada especie. Sin embargo cada uno es inteligente en lo q su estructura "permite".
Y en cuanto a la misma especie, prefiero no creer en q hay gente con más potencialidad q otra, a menos q la estructura lo determine así (daño, deterioro, malformación, enfermedades, etc).
Si el ser vivo es capaz de acoplarse a su medio (q es medio xq el individuo es individuo), tiene la misma potencialidad q cualquier otro individuo de la misma especie para acoplarse a cualquier dominio de realidad. Todo dependería de la historia de interacciones y acoplamientos estructurales del sujeto.
Para dejarlo claro, cualquier individuo podría llegar a ser un Einstein, sólo necesita ser de la misma especie y tener una historia de interacciones y acoplamientos exactamente iguales q los q tuvo Einstein (lo q es imposible), sin embargo con una interacción adecuada, podría este individuo aprender todos los postulados de Einstein, repetirlos y enseñarlos e incluso cuestionarlos y modificarlos sin mayor problema.

Y no creo q la inteligencia sea cuantificable. La inteligencia en sí no tiene magnitud: en un dominio consensual, o hay comportamiento inteligente o no lo hay. Y cualquier intento de medir la inteligencia en comparación con otro individuo es un error; Xq no he conocido test de inteligencia (quizás por ignorancia), q mida comportamientos inteligentes e inteligencia en general. Veo q los principales tests de inteligencia (incluido el WAIS y el WISC), sólo miden el nivel de adaptación o acoplamiento q tiene un sujeto a un determinado dominio preestablecido arbitrariamente. Pero q un individuo esté poco acoplado a un dominio q impone un examinador, no significa q no pueda acoplarse finalmente o q no esté adaptado a otros dominios en los cuales el mismo examinador con toda su objetividad, perecería.

No veo la urgencia por poner una diferencia entre un niño y otro a nivel de C.I. Por lo tanto no veo la necesidad de hacer distinciones entre un individuo y otro a nivel de capacidad de adaptación. No encuentro explicación válida a menos q sean las intenciones personales del examinador, para determinar de manera "científica" u "objetiva" las diferencias "intelectuales" entre un individuo y otro.

Unknown dijo...

Sin duda tus últimas aceveraciones son válidas en un contexto amplio, pero hay un punto que aún queda pendiente: en el transcurso de tu argumentación dices: "...prefiero no creer en q hay gente con más potencialidad q otra, a menos q la estructura lo determine así (daño, deterioro, malformación, enfermedades, etc).", frase con la cual creo graficas mi cuestionamiento. Dices que sí hay diferencia estructurales para la generacion de dominios potenciales, cuando existe "patología", pero la definición de este último concepto no la has aclarado y creo que es fundamental para que puedas ser coherente en tu explicación. Por que: porque creo que al admitir que existen tales diferencias, me das la razón al decir que si es posible que dos individuos, aunque sean de la misma especie, puedan tener ciertas "limitaciones" en todo ámbito de desarrollo en las cuales radiquen sus diferencias de potencialidad, sin necesidad (y aqui es donde agrego lo referente a tu cita) de que exista patología, o enfermedad, etc... (evidencia la necesidad de establecimiento de límites conceptuales para tales efectos).

Irkaahn-Oberek Zortsung dijo...

Al existir diferencias estructurales entre individuos de la misma especie, sólo denotaba la posibilidad de que por ejemplo, ante la capacidad de "leer", efectivamente un niño "sano" y "normal" podrá adquirirla en un tiempo determinado con las interacciones adecuadas; el niño q tiene algún impedimento o patología o diferencias estructurales. Podrá aprender a leer, si se somete a las interacciones adecuadas q permitan q su sistema se acople a la situación, obviamente para cada sistema, esas "interacciones adecuadas", no serán las mismas, debido a q la historia de interacciones de cada sistema tampoco lo es. Por lo tanto sigo prefieriendo no cuantificar a ninguno de los 2 niños.

Irkaahn-Oberek Zortsung dijo...

Con respecto a la patología y a cualquier otra clasificación, tienes 2 opciones, ser objetivo o ser (objetivo).
Si se quiere usar la objetividad sin paréntesis, el observador podrá reconocer un sistema particular como sano o enfermo de acuerdo cómo sus caracteristicas calcen con ciertos criterios diagnósticos de normalidad o anormalidad, válidos como realidades independientes. Con la objetividad entre paréntesis, el observador se hará cargo del hecho q su distinción de normalidad o anormalidad tendrá q ver con consensos de aceptación o rechazo de ciertas conductas. Tanto las conductas consideradas, como su aceptación o rechazo surgen en una coexistencia en el lenguaje.Esta coexistencia se da bajo la forma de coordinaciones consensuales recursivas de coordinaciones de acciones consensuales y resulta en q la estructura de los participantes cambia de manera contingente a su participación en ella. Esto ocurre en una danza armónica y congruente en q tanto las conductas consideradas como de aceptación o rechazo, son naturales y propias.
Las explicaciones q se pueden dar desde cualquiera de las 2 epistemologías son absolutamente diferentes.